Búsqueda por categoría

Conversatorio: Salud, Agua y Seguridad alimentaria: Factores que transforman la realidad en que vivimos Webinar

0 Downloads

El conversatorio se llevó a cabo el 24 de julio, 2020.

Este webinar fue organizado por la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral (AIDER) y el sector de Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas de EUROCLIMA+. Como parte de las actividades del proyecto ""Siembra y cosecha de agua, canon de servicios hídricos y reconocimiento de pago de servicios ambientales, en el marco de la Cooperación Sur-Sur"", se organizó el conversatorio virtual para compartir resultados y experiencias de las acciones del proyecto en Perú y Costa Rica, que están permitiendo asegurar el abastecimiento de agua para diversas poblaciones y con ello contribuir a la seguridad alimentaria de ambos países.

También se analizaron los retos actuales relacionados a la vulnerabilidad de la salud, el cambio climático y los servicios hídricos, con el fin de proponer soluciones efectivas para el desarrollo sostenible.

Le invitamos a ver este webinar:

 

Category: Webinars
Hits: 10311 Hits
Download: 0 times
Título: Conversatorio: Salud, Agua y Seguridad alimentaria: Factores que transforman la realidad en que vivimos
Año: 24 de julio, 2020
Autor institucional: Expertise France y GIZ

Related documents

Mecanismos financieros basados en servicios ecosistémicos
Mecanismos financieros basados en servicios ecosistémicos

Webinar #8 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. Este seminario virtual impulsa el intercambio entre actores para conocer ejemplos de mecanismos financieros que valoran la conservación y producción del servicio ecosistémico AGUA en zonas expuestas a sequías prolongadas.

5º Encuentro:
5º Encuentro: "Construcción de visiones de futuro para la Región del Gran Chaco Americano"

Ciclo Internacional de Seminarios: Los futuros posible y probables del Gran Chaco Americano. 2º Encuentro: a través de un ciclo de conferencias virtuales, el proyecto “Vivir y producir en el Bosque Chaqueño” busca reflexionar sobre cómo pensar y planear de manera colectiva el futuro de la región chaqueña, y la posibilidad de diseñar un futuro sostenible. También se busca exponer avances en el desarrollo de escenarios sobre los cambios de uso del suelo en la región, y sus modificaciones probables para los años 2015, 2030 y 2050.

Primer taller virtual: Radios comunitarias frente al cambio climático
Primer taller virtual: Radios comunitarias frente al cambio climático

Este taller virtual para brindar nociones teóricas y herramientas prácticas para colaborar con la labor periodística de trabajar la agenda socio-ambiental desde la comunicación, un eje clave para lograr construir nuevos escenarios de desarrollo inclusivo sustentable.

MOVE: El rol del gobierno en el desarrollo y planeación de estrategias a favor del hidrógeno - Sesion 1
MOVE: El rol del gobierno en el desarrollo y planeación de estrategias a favor del hidrógeno - Sesion 1

Esta sesión tiene por objetivo el intercambio de los avances de cada país en cuanto al desarrollo de hojas de ruta, regulaciones, estrategias nacionales, competitividad nacional, proyectos, y exportaciones, posicionamiento del país en la economía del hidrógeno y metas a mediano y largo plazo.

Monitoreo y evaluación de la adaptación al cambio climático
Monitoreo y evaluación de la adaptación al cambio climático

Webinar #2 de la serie de seminarios del sector Producción Resiliente de Alimentos. El webinar introdujo al concepto de Monitoreo y Evaluación (M&E), con la meta de revisar los fundamentos del M&E de adaptación, conocer algunos desafíos del M&E para la adaptación, conocer sobre los distintos enfoques prácticos para el M&E de adaptación.

Lanzamiento de proyecto: Mitigación de GEI y adaptación a los impactos del cambio climático
Lanzamiento de proyecto: Mitigación de GEI y adaptación a los impactos del cambio climático

Evento de Lanzamiento del Proyecto “Mitigación de gases efecto invernadero (GEI) y adaptación a los impactos del cambio climático en América Latina mediante el fortalecimiento de la eficiencia energética en sectores estratégicos de Argentina y Chile”