Búsqueda por categoría

×

Message

Necesita iniciar sesión antes de poder ver o descargar el documento

Login to view document

Aspectos para promover el financiamiento, sostenibilidad y efectividad de las Soluciones basadas en la Naturaleza

1418 Downloads

Las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) han formado parte crucial de las discusiones en las Conferencias de las Partes (COP) los últimos años, específicamente en la COP 26, llevada a cabo en Glasgow, Escocia. A pesar de que son ampliamente reconocidas como medidas para hacer frente a los retos asociados al cambio climático, existen diversos desafíos para su implementación. Entre ellos se encuentran los relacionados a la información y datos necesarios para su diseño, evaluación de su efectividad, monitoreo de sus contribuciones, la gobernanza requerida para su ejecución (incluyendo los marcos normativos necesarios), y su financiamiento.

La presente síntesis política se centra en desafíos asociados a aspectos para promover y facilitar el financiamiento de las SbN, que los promotores de proyectos de SbN requieren para la implementación y sostenibilidad de estas medidas.

Read the policy brief in English here 

Category: Serie Documentos técnicos
File Size: 2.29 MB
Hits: 11800 Hits
Download: 1418 times
Título: Aspectos para promover el financiamiento, sostenibilidad y efectividad de las Soluciones basadas en la Naturaleza
Autor: María Fernanda Contreras del Valle
Año: 2022
Autor institucional: EUROCLIMA+, GIZ, EF
Formato: PDF

Related documents

Incidencia del sector agropecuario en políticas públicas para enfrentar el cambio climático
Incidencia del sector agropecuario en políticas públicas para enfrentar el cambio climático

El documento “Incidencia del sector agropecuario en políticas públicas para enfrentar el cambio climático”:

  • incluye una retrospectiva sobre la incidencia del sector agropecuario en las negociaciones internacionales sobre el cambio climático
Climate Vulnerability and Risks in the Agriculture Sector of Latin America
Climate Vulnerability and Risks in the Agriculture Sector of Latin America

The technical document “Climate Vulnerability and Risks in the Agriculture Sector of Latin America” is part of the series of publications based on the webinars and round table discussions organized by the EUROCLIMA+ programme in the Resilient Food Production (RFP) sector.

La descarbonización del sector transporte en Europa como posible modelo para América Latina y el Caribe
La descarbonización del sector transporte en Europa como posible modelo para América Latina y el Caribe

La publicación La descarbonización del sector transporte en Europa como posible modelo para América Latina y el Caribe aborda las razones por las cuales elec­trificar el sistema de transporte se considera la mejor opción hoy en día en los países avanzados

Fair and effective climate policies: engaging indigenous peoples
Fair and effective climate policies: engaging indigenous peoples

The participation of indigenous peoples in climate action is widely recognised as a crucial element in formulating inclusive and effective policies. This is not only because indigenous peoples receive relatively greater impacts resulting from the effects of climate change and biodiversity loss, but also because they possess traditional knowledge, technologies and practices for climate change mitigation and adaptation.

Reporte completo: Soluciones basadas en la Naturaleza en las NDC de América Latina y el Caribe: clasificación de los compromisos para la acción climática
Reporte completo: Soluciones basadas en la Naturaleza en las NDC de América Latina y el Caribe: clasificación de los compromisos para la acción climática

Las Soluciones basadas en la Naturaleza han tomado gran relevancia en el ámbito de la acción climática, y se han incorporado en los planes climáticos (las contribuciones determinadas a nivel nacional, conocidas como NDC - Nationally determined contributions - por sus siglas en inglés) de los países.

The importance of public policies for managing risk among smallholders
The importance of public policies for managing risk among smallholders

This document analyses Brazil’s main risk management instruments: the Agricultural Activity Guarantee Programme (Proagro) and the Rural Insurance Premium Subsidy Programme (PSR). The objective of analysis is to demonstrate the structure of the two programmes and describe main differences, strengths, and weaknesses.