Búsqueda por categoría

Resultados, buenas prácticas y lecciones aprendidas del proceso de transversalización del enfoque de género

1775 Downloads

El proyecto busca mejorar la resiliencia al cambio climático de sistemas productivos y cadenas de valor de pequeña escala y agricultura familiar en cuatro provincias andinas, en Ecuador y Perú.

La estrategia se basa en fortalecer un modelo de gestión basado en vínculos públicos-privados– comunitarios para brindar sostenibilidad y conocimiento y en la optimización de cobeneficios socioeconómicos y ambientales con enfoque de género.

Ecuador cuenta con un importante marco normativo nacional y compromisos adquiridos a través de convenios y plataformas internacionales para la incorporación del enfoque de género y el reconocimiento de los principios de igualdad, inclusión y no discriminación en instrumentos y políticas de cambio climático, tales como: la Constitución de la República, el Código Orgánico Ambiental (COA), la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC), la Agenda para la Igualdad de las mujeres y las personas LGBTI, la Primera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés) y las Estrategias Provinciales de Cambio Climático con enfoque de género. Las mujeres conforman un grupo mayormente afectado por las estructuras de desigualdad que persisten y limitan su capacidad para adaptarse, acceder a información y responder efectivamente ante los desafíos que presenta el cambio climático. Un estudio de FAO (2016a) realizado en cuatro países de América Latina y el Caribe

Category: Serie Documentos técnicos
File Size: 3.71 MB
Hits: 12351 Hits
Download: 1775 times
Título: Resultados, buenas prácticas y lecciones aprendidas del proceso de transversalización del enfoque de género
Autor: Mariana Duque G
Año: 2022
Autor institucional: Expertise France, GIZ, Unión Europea
Catálogo: MN-BK-22-004-ES-N
Formato: PDF

Related documents

Emerging lessons about the catalytic role of Natural Resource Governance in the effective implementation of NDCs in Latin America
Emerging lessons about the catalytic role of Natural Resource Governance in the effective implementation of NDCs in Latin America

This study pursues the following objectives:

  • Identify challenges and best practices at the local level related to natural resource governance processes in Latin American countries.
Cerrando la brecha de inversión climática y promoviendo una Recuperación Verde en América Latina y el Caribe
Cerrando la brecha de inversión climática y promoviendo una Recuperación Verde en América Latina y el Caribe

Desafíos y oportunidades para formuladores de política y expertos del desarrollo sobre cómo cerrar la brecha de financiamiento climático

Documento técnico 6: Vulnerabilidad y Riesgos Climáticos en el Sector Agropecuario en América Latina
Documento técnico 6: Vulnerabilidad y Riesgos Climáticos en el Sector Agropecuario en América Latina

La recopilación de experiencias de sobre Vulnerabilidad y Riesgos Climáticos en el Sector Agropecuario en América Latina se desarrolló en el marco del sector temático Producción Resiliente de Alimentos (PRA) del programa EUROCLIMA+, financiado por la Unión Europea y cofinanciado por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), así como los gobiernos de Francia y España. Las acciones en el sector PRA son implementadas por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y Expertise France.

GREEN ECONOMIC RECOVERY
GREEN ECONOMIC RECOVERY

The project “Green Economic Recovery: Mobilizing investments towards a low-emission and climate-resilient economy in Latin America and the Caribbean” aimed to support selected LAC countries (Argentina, Costa Rica, Grenada, Honduras and Panama) to address the main barriers faced by countries when designing, planning and financing post-COVID-19 recovery plans aligned with the Paris Agreement.

Sector Eficiencia Energética: Un aprendizaje común en el marco de EUROCLIMA
Sector Eficiencia Energética: Un aprendizaje común en el marco de EUROCLIMA

El presente documento es una compilación de los aprendizajes y buenas prácticas de las iniciativas que forman parte del Sector de Eficiencia Energética del Programa EUROCLIMA. Para su elaboración se basó en los principales resultados de un proceso de sistematización e intercambio del primer encuentro sectorial de Eficiencia Energética del Programa EUROCLIMA en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Gobernanza de  los Recursos  Naturales Lecciones emergentes sobre su rol catalizador para la implementación efectiva de las NDC en América Latina
Gobernanza de los Recursos Naturales Lecciones emergentes sobre su rol catalizador para la implementación efectiva de las NDC en América Latina

Este estudio, el primero de la serie de Documentos Técnicos de EUROCLIMA+, tiene como finalidad generar insumos para la discusión sobre el rol de la gobernanza de los recursos naturales al nivel local en lograr metas de cambio climático. Adicionalmente, provee insumos que contribuye con las NDC de los países.