Electromovilidad en Uruguay

Uruguay presenta la Guía de Movilidad Urbana Eléctrica

Imprimir

La guía permitirá proporciona a los gobiernos departamentales de Uruguay las herramientas para implementar acciones de electromovilidad.

10 mayo 2022, Montevideo, Uruguay.- El sector transporte en Uruguay es el principal consumidor de combustibles fósiles y causante de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). En su proceso de transición energética, es integrar acciones que promuevan un uso de energías limpias en el transporte.

Por ello, en el marco de la elaboración de la Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (NUMP), el gobierno de Uruguay presentó la Guía para la Movilidad Urbana Eléctrica en Uruguay.

Este documento servirá de orientación práctica para la toma de decisiones y la definición de proyectos de electromovilidad, tanto en los gobiernos subnacionales como en el sector privado, y poder mostrar alternativas para la promoción de este tipo de transporte.

"Esta guía pretende que los departamentos la tomen como insumo e incluyan la electromovilidad en el diseño de sus políticas de movilidad y planificación urbana", dijo Fitzgerald Cantero Piali, Director Nacional de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

Para alcanzar este propósito, la Guía sistematiza el estado del arte de la movilidad urbana eléctrica para el transporte de carga y pasajeros, junto con recomendaciones para una adecuada promoción e implementación por parte de los gobiernos locales y actores relevantes en Uruguay.

Su lanzamiento se enmarca como uno de los instrumentos aplicables a las ciudades, empresas y sociedad civil que apoyarán la implementación del NUMP Uruguay, desarrollado en el marco del programa EUROCLIMA+ con el apoyo técnico de la GIZ.

"Para la Unión Europea, el tema de la movilidad eléctrica es muy importante. Nos interesa la movilidad sostenible y está alineada con los temas del Pacto Verde Europeo", comentó Marta Ramírez, Delegada de la UE en Uruguay.

Contenido de la Guía

La Guía para la Movilidad Urbana Eléctrica en Uruguay proporciona a los gobiernos departamentales todo lo que necesitan para promover la movilidad urbana sostenible, incluida la movilidad urbana eléctrica, así como desarrollar capacidades a nivel nacional y entre todas las partes interesadas.

Acceda a la Guía de Movilidad Urbana Eléctrica en Uruguay

Para ello, se abordan múltiples temas para lograr una cobertura integral de la movilidad eléctrica en el país: un estado del arte de la situación actual de la electromovilidad, recomendaciones y estudios de caso, así como modelos de negocio.

Se estructura en ocho capítulos que resumen las políticas públicas existentes en la movilidad eléctrica en Uruguay. Luego, se describe cómo los gobiernos locales pueden promover la MUE en sus territorios, para después abordar experiencias, aspectos técnicos y económicos para los distintos modos de movilidad urbana de pasajeros y de cargas.

Contenido Guia Electromovilidad Uruguay

Posteriormente, se presentan aspectos relevantes para la electromovilidad como la infraestructura de recarga y la gestión de las baterías. Finalmente, en el capítulo 8, se busca recopilar modelos de negocios, innovaciones y casos de interés para la implementación de la movilidad urbana eléctrica.

Como complemento a la Guía, también ofrece una herramienta de análisis del Coste Total de Propiedad (CTP) para que sea evaluada por las iniciativas con interés en la electromovilidad y para analizar su rentabilidad.

La NUMP Uruguay

Electromovilidad Uruguay 2Como parte del programa EUROCLIMA+, el gobierno de Uruguay desarrolla su Política Nacional de Movilidad Urbana Sostenible (NUMP). Para ello, ha congregado un grupo interministerial conformado por: Ministerios de Industria, Energía y Minería (MIEM); de Medio Ambiente (MA); de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT); de Economía y Finanzas (MEF); y de Transporte y Obras Públicas (MTOP); así como de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

El proyecto NUMP Uruguay busca fortalecer las capacidades en la planificación de la movilidad urbana sostenible y sentar las bases para la promoción de la electromovilidad urbana eléctrica, incluyendo el desarrollo de instrumentos técnicos, regulatorios y financieros.

Para dicho fin, se desarrollaron dos instrumentos aplicables para ciudades: La Guía de planificación para la movilidad urbana sostenible en Uruguay y la presente guía de electromovilidad.

Actualmente, existen condiciones favorables para la movilidad eléctrica en Uruguay: el 98% de la red energética uruguaya es renovable, hay 55 taxis eléctricos en Montevideo y la primera ruta eléctrica de América Latina con 50 estaciones de carga en todo el país.

Sobre EUROCLIMA+

EUROCLIMA+ es un programa financiado por la Unión Europea y cofinanciado por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), así como por los gobiernos de Francia y España a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. 

El Programa tiene como misión reducir el impacto del cambio climático y sus efectos en 18 países de América Latina y el Caribe, promoviendo la mitigación, la adaptación, la resiliencia y la inversión climática. Para esto se implementa según el “Espíritu del Team Europe” bajo el trabajo sinérgico de siete agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Expertise France (EF), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y el Programa de la ONU para el Medio Ambiente.

Para mayor información:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.euroclimaplus.org

www.euroclimaplus.org

www.euroclimaplus.org/movilidad

Tags: Uruguay