Foro movilidad sostenible Baixada Santista

Región Metropolitana de Baixada Santista desarrolla su primer foro por la movilidad sostenible

Imprimir

El evento reunió a representantes de los 9 municipios de la metrópoli con especialistas en el marco de EUROCLIMA+

Santos, Brasil, 31 de marzo de 2022 - En el marco del programa EUROCLIMA+ y con el apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), la región metropolitana de la Baixada Santista, con el liderazgo de la Agencia Metropolitana de la Baixada Santista (AGEM) –parte de la Secretaria de Desarrollo Regional del Estado de São Paulo– realizó el 20 de enero de 2022 de forma virtual el 1º Foro Metropolitano de Movilidad de la región.

El Foro tuvo como objetivo reunir a los actores más importantes del sector transporte de la región para que resalten los principales desafíos y proyectos estratégicos que se planea llevar a cabo. Este proceso alimenta el Plan Regional de Movilidad Sostenible y Logística de la Baixada Santista (PRMSL-BS), herramienta esencial para coordinar acciones que promuevan la movilidad sostenible y la reducción de carbono a nivel de la región metropolitana.

“El proyecto del Plan se ha venido discutiendo desde hace mucho tiempo en cámaras temáticas de la región. Un diagnóstico siempre es muy importante y cuando hablamos de hacer un plan regional hablamos de cooperación entre todos los municipios de la región. Es importante que los 9 municipios participen y la AGEM tiene el papel de acercar a estos agentes”, dijo Givanilse dos Santos, director ejecutivo de la AGEM.

Givansilse dos Santos AGEM

El Foro inició con una presentación de las etapas de desarrollo del Plan, las principales actividades y canales para la participación. Luego, representantes de los nueve municipios que hacen parte de la Región Metropolitana de la Baixada Santista expusieron sus expectativas sobre el Plan, las problemáticas de movilidad que identifican y sugerencias para que el Plan responda a las necesidades de toda la región. En la tarde se realizaron presentaciones sobre el Programa EUROCLIMA+ y de la alianza MobiliseYourCity (https://www.mobiliseyourcity.net/) de la que el Estado de SP es miembro. También se presentó un estudio de caso sobre el Plan de Movilidad Sostenible de la región portuaria de Marseille, Francia.

Movilidad Baixada SantistaEntre a las principales problemáticas que se discutieron en el evento se presentaron los resultados de los 16 grupos focales desarrollados en preparación del evento con diferentes grupos de la ciudadanía. Se destaca la alta desigualdad de la región, el impacto negativo del turismo en el desplazamiento de los trabajadores locales, el bajo uso de la tecnología en el servicio de movilidad.

En los temas relacionados al medio ambiente, por un lado, se destaca la riqueza ambiental de la región, y por el otro lado la polución del puerto y la ciudad de Cubatão y el impacto negativo de las carreteras. La falta de intermodalidad, el alto uso de vehículos, el alto precio de la movilidad, mal nivel de servicio del transporte público y falta de servicio nocturno, falta de infraestructura ciclista y de conexión intermunicipal cicloviaria.

También se destacó la dificultad de realizar desplazamientos peatonales entre población vulnerable (personas mayores, mujeres, con deficiencia) y, al mismo tiempo que la bicicleta es un modo muy utilizado en la región, la ciudadanía cree que la bicicleta todavía no es vista como un vehículo en los procesos de planeación, las ciclo-infraestructuras no están bien mantenidas y no hay control.

Para Solange Freitas, Subsecretaria de asuntos metropolitanos de la AGEM, “este plan regional representa la posibilidad de desarrollo de la Baixada Santista a través de la movilidad y la integración de todos los municipios. Al final del proceso de construcción del Plan, las ciudades deben firmar un pacto, porque no solo tenemos que preparar el documento, es importante que las ciudades hagan realidad este plan. Es muy importante que estemos aquí en este evento discutiendo y escuchando a toda la sociedad, para que el Plan se haga para todos”.

Por su lado, Elisa Xavier, Jefe de Proyecto de la AFD en sus palabras de inicio, comentó que “se espera que luego de debates constructivos, salgan a la luz soluciones locales para la construcción de un instrumento de planificación urbana muy necesario para la región. Esperamos que a través de visiones modernas se tomen decisiones ambientalmente positivas, como la optimización de la circulación y la priorización del transporte colectivo con tecnologías limpias, que se estimulen diversos modos, como el uso de la bicicleta, que las calles sean seguras y cómodas para estimular el caminar y moverse de forma activa de todos los ciudadanos, y que todos los habitantes de los municipios se sientan representados en su escala de acción, gozando principalmente de un derecho universal que es el de ir y venir”,

Este Foro contó con la asistencia de 138 personas de 18 ciudades de Brasil. 60% de los participantes eran del género masculino y 40% del género femenino. Se puede acceder a la grabación del evento de forma integral a través de este enlace.

Más información en http://prmsl-bs.com.br/

Baixada Santista 

Sobre EUROCLIMA+

EUROCLIMA+ es un programa financiado por la Unión Europea y cofinanciado por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), así como por los gobiernos de Francia y España a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. 

El Programa tiene como misión reducir el impacto del cambio climático y sus efectos en 18 países de América Latina y el Caribe, promoviendo la mitigación, la adaptación, la resiliencia y la inversión climática. Para esto se implementa según el “Espíritu del Team Europe” bajo el trabajo sinérgico de siete agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Expertise France (EF), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y el Programa de la ONU para el Medio Ambiente.

Para mayor información:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.euroclimaplus.org

www.euroclimaplus.org

www.euroclimaplus.org/movilidad

Tags: Brasil