Gestión eficiente de la biodiversidad con el fin de incrementar su contribución para el desarrollo territorial mediante una distribución justa y equitativa de sus beneficios y costos

La protección de la biodiversidad se ha convertido en uno de los pilares de la Agenda 2030, impulsando el desarrollo de iniciativas encaminadas al uso sostenible de los recursos naturales y la conservación de los ecosistemas.

Esta Agenda contempla metas muy ambiciosas en lo submarina) y conviene resaltar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 15, Vida de Ecosistemas Terrestres” en particular la meta 15.1 que hace referencia al “Índice de lista roja”, asociada con la adopción de medidas para reducir la degradación de los hábitats naturales y detener la pérdida de biodiversidad.

A pesar de su pequeño tamaño, Costa Rica concentra un 5% de la biodiversidad mundial. La gestión de esta riqueza se lleva a cabo con medidas de conservación que también deben afrontar los efectos del cambio climático.

La Coalición de Alta Ambición por la Naturaleza y los Pueblos (HAC por sus siglas en inglés) se lanzó en la Reunión Intersesional previa a la Décimo Quinta Reunión de las Partes del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Pre-Cop 25), celebrada en Costa Rica, en el año 2019. El HAC busca asegurar la conservación del 30 por ciento del área terrestre y área oceánica del planeta para 2030 (estrategia 30x30), como una estrategia para aumentar la adaptación de la biodiversidad y las personas al cambio climático y evitar la pérdida de biodiversidad. El HAC tiene la particularidad de promover la conservación del 30% terrestre y marino desde el enfoque de las áreas silvestres protegidas y de Otras Medidas de Conservación basadas en área (OMEC por sus siglas en inglés).

En su política exterior ambiental, Costa Rica ha sostenido la importancia de incluir soluciones basadas en la naturaleza, bajo el contexto del enfoque por ecosistemas. Las soluciones basadas en la naturaleza se conciben como una oportunidad de sinergias entre los objetivos de cambio climático y biodiversidad. El país tiene el 26 por ciento de su territorio terrestre y un 30% por ciento de su territorio marino bajo alguna categoría de protección dentro de su Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). Adicionalmente, existen 51 corredores biológicos (38% del territorio terrestre del país), cuyo fin es proporcionar conectividad entre paisajes, ecosistemas y hábitats para asegurar el mantenimiento de la biodiversidad, que se han convertido en una estrategia nacional, para atender la adaptación de la biodiversidad ante el cambio climático.

El País cuenta con una Política Nacional de Biodiversidad 2015-2030 y una Estrategia Nacional de Biodiversidad 2016-2025 que constituyen el marco de Política Pública para la conservación, el uso sostenible y la distribución equitativa de los beneficios de la biodiversidad de Costa Rica.

Pese a todo ello, existen importantes amenazas a la biodiversidad. Así, aunque el país avanzó en la recuperación de bosques secos, al tiempo que mantiene la cobertura y distribución de los bosques montanos, como los páramos, persiste el desafío de restaurar grandes áreas degradadas. El estado de los manglares, el bosque húmedo tropical y la parte marino-costera presentan pérdida de cobertura o deterioro. El uso no regulado de plaguicidas afecta directamente la conservación de la biodiversidad. El comercio ilegal de especies de la vida silvestre amenaza su conservación.

Se requiere de un incremento de acciones para contrarrestar la pérdida y deterioro de la biodiversidad, así como de sus servicios ecosistémicos, para alcanzar ese 4% remanente en el área continental y cumplir con la estrategia 30x30. Existen una serie de oportunidades para que la gestión institucional del ambiente logre una gestión eficiente de la biodiversidad con el fin de incrementar su contribución para el desarrollo territorial mediante una distribución justa y equitativa de sus beneficios y costos.

En el año 2022 se ha iniciado una nueva etapa del programa EUROCLIMA con varias novedades importantes, entre ellas la incorporación de la agenda de la biodiversidad a las acciones que se financian, la incorporación de los países del Caribe y la articulación con las TEI (Team Europe Initiatives) tanto nacionales como regionales (en particular a través de la TEI Green Transition). Así, hablamos de EUROCLIMALAC, como continuidad de la fase actual; y EUROCLIMA Caribeen, para los países caribeños.

En el marco de la nueva programación del Programa EUROCLIMA +, a partir del 2022 están previstos 25 M€ para las llamadas ventanas país. Estas ventanas de financiamiento son para países que no tienen Marco Indicativo Plurianual (MIP). En concreto, para la ventana Costa Rica están previstos 2 M€ para salvaguarda de la biodiversidad y escalamiento de soluciones basadas en la naturaleza.

En este marco, la Delegación de la Unión Europea (DUE) de San José contactó con la Oficina de la AECID en Costa Rica (OTC) para empezar a trabajar en una propuesta para la ventana país. Dado el monto de financiamiento disponible, los antecedentes de la AECID en el país y de trabajo con la UE, esta Delegación de la UE planteo la gestión del financiamiento exclusivamente por parte de la AECID.

Objetivos

El objetivo general de esta iniciativa es contribuir a lograr una gestión eficiente de la biodiversidad, el mantenimiento y la restauración de los servicios ecosistémicos que proporciona, con el fin de incrementar las medidas de adaptación al cambio climático y su contribución al desarrollo humano sostenible.

Como objetivo específico se plantea contribuir a incrementar la gestión sostenible del territorio terrestre protegido para alcanzar la meta del 30x30.

Líneas de acción

  1. Atención de vacíos y otras medidas de conservación efectivas.

Aumentar la representatividad ecológica y espacial de aquellas áreas terrestres, aguas continentales, dulce acuícolas y marino costeras no representadas actualmente en el sistema de conservación de la biodiversidad, atendiendo los vacíos de conservación identificados por el país mediante diferentes estrategias de conservación que pueden desembocar en la creación de nuevas Áreas Silvestres Protegidas (ASP), o bien mediante el establecimiento de otras medidas efectivas de conservación basadas en área (OMEC). Para ello y de acuerdo con la normativa ambiental vigente en el país, se deben ejecutar una serie de pasos sistemáticos que incluyen aspectos científicos, legales y administrativos hasta poder consolidar legítimamente las mejores opciones de conservación de la biodiversidad como las anteriormente citadas.

El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y entidades aliadas a la institución, han formulado un esfuerzo muy robusto, científicamente hablando, y plasmado en tres volúmenes[1][2][3] sobre el análisis de vacíos en la representatividad e integridad de la biodiversidad en ecosistemas terrestres, aguas continentales, dulce acuícolas, marino costeros y que sirven como marco orientador para establecer estrategias de conservación en el largo plazo, para así cumplir con los compromisos nacionales e internacionales en esta materia.

Recientemente se presentó a la Asamblea Legislativa un Proyecto de Ley que modifica el artículo 32 de la Ley Orgánica del Ambiente N°7554 del 04 de octubre de 1995, para incorporar dos nuevas categorías de manejo: Parques Naturales Urbanos (PANU) y Paisajes Nacionales. Si esta ley se aprueba lo que es muy probable, estas nuevas categorías de manejo de ASP contribuirían a incrementar la representatividad ecológica y espacial de espacios no representadas actualmente en el sistema de conservación de la biodiversidad.

 

  1. Gestión de servicios ecosistémicos.

En la segunda reunión de la Conferencia de las Partes (COP) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) celebrada en Yakarta, en noviembre de 1995, se adoptó el enfoque por ecosistemas (EE), como el marco primario para la acción. Posteriormente, se amplió y aplicó en los diversos programas de trabajo del Convenio.[4]

El CDB establece que el EE corresponde a una estrategia para la gestión integrada de la tierra, el agua y los recursos vivos que promueve la conservación y el uso sostenible de manera equitativa. La aplicación del EE contribuye en el equilibrio entre los tres objetivos del Convenio. Se basa en la aplicación de metodologías científicas apropiadas, centradas en los niveles de organización biológica que abarcan los procesos, funciones e interacciones esenciales entre los organismos y su entorno. Reconoce que los seres humanos, con su diversidad cultural, son un componente integral de los ecosistemas.

En Costa Rica, la Ley de Biodiversidad N°7788 surge como uno de los mandatos directos de la ratificación del CDB por parte del país. Como parte de sus disposiciones establece el mantenimiento de los procesos ecológicos; la identificación de los ecosistemas y sus componentes; la toma de medidas de mitigación, control, restauración, recuperación y rehabilitación; así como, incorporarlos en la elaboración, aprobación e implementación de planes, las autorizaciones de uso y aprovechamiento de recursos minerales, incorporando el concepto del EE y sus doce principios en el Reglamento a la Ley de Biodiversidad N°7788, Decreto Ejecutivo N°34433-MINAE-

En este contexto, es necesario fortalecer las capacidades institucionales e intersectoriales sobre el EE, la gestión de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, su incorporación en procesos de planificación estratégica y la consolidación del mecanismo de reconocimiento de servicios ecosistémicos.

  1. Monitoreo de la biodiversidad.

El CDB es el instrumento bajo el cual se están negociando las metas mundiales necesarias para evitar la pérdida de biodiversidad al 2030, bajo un Marco Global Estratégico (GBF por sus siglas en inglés). Se pretende que con las metas se acuerde un marco de monitoreo con indicadores para su seguimiento.

Este marco de monitoreo de las metas del GBF, debe estar acompañado de indicadores sobre el estado de la biodiversidad, de forma que, se pueda medir con más detalle la pérdida de biodiversidad a nivel local, nacional y mundial. Por ello, varios países con economías en transición han solicitado fortalecer la transferencia de tecnología y la capacitación para poder diseñar y aplicar indicadores, a la vez que se sistematiza la información generada para la toma de decisiones.

En Costa Rica, el SINAC es el ente encargado oficial de monitorear el estado de la biodiversidad. Con el fin de desarrollar esa tarea, se crea el Programa Nacional de Monitoreo Ecológico (PRONAMEC), cuyo fin es generar y difundir información científica sobre el estado de la conservación de la biodiversidad del país y sus tendencias; que sea de utilidad para la toma de decisiones a escala local y nacional, en los ámbitos terrestre, aguas continentales y marinos. El PRONAMEC ha priorizado el establecimiento de planes de monitoreo de elementos focales de manejo en ASP y corredores biológicos, sin que esa prioridad sea una limitante para el monitoreo fuera de ASP.

El PRONAMEC ha desarrollado una serie de protocolos con indicadores para medir la integridad ecológica de elementos focales de manejo marinos, terrestres y de aguas continentales. Con el desarrollo de estos protocolos, el SINAC se enfrenta a retos relacionados con: disponibilidad de herramientas tecnológicas adecuadas para el almacenamiento de los datos y para realizar los análisis estadísticos automatizados para la toma de decisiones. También es importante disponer del equipo y la capacitación permanente sobre monitoreo.

  1. Restauración de ecosistemas:

Nuestro país cuenta con más de un 25% de su territorio bajo cobertura de bosques secundarios, en sus diferentes etapas de desarrollo, de ellos el 80% está en manos privadas, por lo que es necesario generar experiencias de manejo silvicultural en esos bosques dirigidas a mejorar su calidad y composición, lo cual está directamente relacionado con la mejora en la calidad y diversidad de los servicios ecosistémicos que estos bosques proveen.

La definición de bosques secundarios que posee actualmente el país está abierta a la incorporación de nuevas áreas, por lo que la inversión de fondos en este tema, podría ser un catalizador no solo de la mejora de los bosques, si no del reclutamiento de nuevas áreas.

Uno de los mayores retos que tiene nuestro país para mantener la cobertura forestal que ha alcanzado hasta el día de hoy (52.7 %) es la consolidación y adaptación de esa cobertura forestal y el reclutamiento de nuevas áreas boscosas y forestales. Lo anterior aunado con la amenaza del cambio climático y una situación económica inestable, agudizada por la actual pandemia que aún no deja de tener sus efectos.

Presupuesto y duración estimada

La intervención proyectada contará con un presupuesto de 2 M€ de la ventana país EUROCLIMA y una duración estimada de 36 meses.

Modalidad de implementación

Se conformará un equipo técnico con representantes del SINAC, el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) el Ministerio de Relaciones Exteriores y AECID para la formulación y negociación del proyecto. La implementación del mismo recaerá en el SINAC como Entidad Beneficiaria de la subvención.

Los fondos serán gestionados por la AECID mediante cooperación delegada de la UE, a través de la Fundación de la Universidad de Costa Rica, como Entidad Colaboradora de la AECID.

Calendario / próximos pasos

  • Semana 9 de mayo: Se comparte esta nota conceptual con el MINAE/SINAC y MIDEPLAN para poner sobre la mesa las líneas prioritarias de actuación identificadas por el equipo anterior saliente del ministerio.
  • Hasta 20 de mayo, retroalimentación de la nota conceptual.
  • Jueves 26 de mayo, reunión de validación.
  • Hasta 26 de agosto, realizar la formulación de la iniciativa. Apoyo de una asistencia técnica contratada por AECID.
  • Septiembre/octubre negociación para la firma del Acuerdo de Contribución UE - AECID.
  • Antes de final del año, firma del Acuerdo de Contribución.
  • 2023, inicio efectivo de las acciones sobre el terreno.

Marco estratégico de referencia para la UE y la AECID

En el marco de la TEI de Costa Rica, se ha identificado como prioridad recuperación verde y descarbonización. Así, el país es un aliado clave e impulsor del Marco Internacional de Biodiversidad post-2020, basado en su experiencia nacional y marco de políticas (Política Nacional BV, 2/7/2020 de Biodiversidad 2015-2030), y el gobierno tiene la ambición de armonizar la conservación de la biodiversidad con otras agendas nacionales de desarrollo y económicas. El país es igualmente un actor en la diplomacia oceánica internacional, ya que la gran mayoría de su territorio está cubierto por aguas territoriales que ocupan una posición geoestratégica clave.

En lo que se refiere al marco de la cooperación española en Costa Rica, esta propuesta se enmarca en una de las prioridades contempladas en el reciente Acuerdo de Cooperación Avanzada firmado a principios del 2021, en concreto: Transición Ecológica / Recuperación verde y descarbonización. Las Agendas Verde y Azul, de recuperación y protección de la biodiversidad y los recursos marino-costeros, así como la Agenda Café, de contaminación de suelos y gestión de residuos, y la gestión de recursos hídricos, con un claro enfoque socioambiental, son referencias fundamentales en este ámbito.

 

[1] Sistema Nacional de Áreas de Conservación SINAC Grúas II. Propuesta de ordenamiento territorial para la conservación de la biodiversidad de Costa Rica: Vol 1. Análisis de vacíos en la representatividad e integridad de la biodiversidad terrestre / SINAC- MINAE. – 1 ed.— San José, C.R. : Asociación Conservación de la Naturaleza, 2007. 100 p.

[2] Sistema Nacional de Áreas de Conservación SINAC Gruas II. Análisis de vacíos de conservación en Costa Rica: Vol II. Análisis de Vacíos en la Representatividad e Integridad de la Biodiversidad de los sistemas de aguas continentales /SINAC-MINAE. – 1 ed. San José, C.R. : Asociación Conservación de la Naturaleza, 2007.102 p..

[3] Sistema Nacional de Áreas de Conservación SINAC Grúas II. Propuesta de ordenamiento territorial para la conservación de la biodiversidad de Costa Rica. Análisis de vacíos de conservación en Costa Rica. Vol III Análisis de Vacíos en la Representatividad e Integridadde la Biodiversidad Marino y Costera. / SINAC. – 1 ed. – San José, C.R : Asociación Conservación de la Naturaleza, 2009. 60 p.

[4] COP 2 Decisión II / 8. Secciones retiradas: párrafos 6 y 7. Consideración preliminar de los componentes de la diversidad biológica en particular bajo amenaza y acción que pueden tomarse bajo la convención. Link: https://www.cbd.int/decision/cop/?id=7081

Acerca de Euroclima

Euroclima es un programa financiado por la Unión Europea y cofinanciado por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), así como por los gobiernos de Francia y España a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. 

El Programa tiene como misión reducir el impacto del cambio climático y sus efectos en 33 países de América Latina y el Caribe, promoviendo la mitigación, la adaptación, la resiliencia, la inversión climática y la biodiversidad. Para esto se implementa según el “Espíritu del Team Europe” bajo el trabajo sinérgico de siete agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Grupo AFD: Agencia Francesa de Desarrollo (AFD)/ Expertise France (EF), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Euroclima es el programa insignia de la Unión Europea sobre sostenibilidad ambiental y cambio climático con América Latina. Su objetivo es reducir el impacto del cambio climático y sus efectos en América Latina promoviendo la mitagación y adaptación al cambio climático a la resiliencia y la inversión. 
© 2023 | Euroclima Todos los derechos reservados. | Aviso legal